Bienvenida:

Bienvenido a la Balonteca. Somos un blog de información y opinión general sobre el deporte rey. Síguenos en Twitter: @balonteca.

viernes, 26 de abril de 2013

RECTA FINAL EN SEGUNDA.


Siete jornadas restan para que concluya le temporada en la división de plata. Pese a que el Elche esté colocado como líder indiscutible, el resto de los equipos no tienen claro cómo acabarán la temporada. Primeramente, el segundo puesto, que garantiza el ascenso directo, está ocupado actualmente por el Girona, que el próximo domingo se enfrentará al líder. Tan solo cinco puntos separan al conjunto catalán del sexto clasificado, Las Palmas, por lo que no se decidirá quién sube directamente hasta prácticamente el final de la temporada.

Alcorcón, Villarreal, Almería y Las Palmas ocupan los puestos de playoffs de ascenso, disputando entre sí y con el Girona, como ya hemos dicho, el segundo puesto en la tabla clasificatoria.

Fuera de estos puestos, el único club que tiene posibilidades reales de entrar en ellos es la Ponferradina, con 55 puntos (tres menos que Las Palmas). Más lejos y sin posibilidades reales de entrar está el Sporting de Gijón, situado como noveno a nueve puntos de estos puestos.

Barcelona B, Real Madrid Castilla, Córdoba, Sabadell, Lugo, Numancia, Recreativo y Guadalajara están situados en los puestos medios de la tabla de clasificación, sin prácticamente alguna posibilidad de ascender ni de, por lo contrario, descender, ya que el último de ellos, el Guadalajara, está a siete puntos de los puestos de descenso.

Ya en lo más bajo de dicha tabla, se encuentran fuera del descenso el Hércules y el Mirandés, este primero poco a poco ha reaccionado hasta salir del descenso, ya que ha estado en él prácticamente toda la temporada. Ya dentro de los puestos que llevan a Segunda B, se encuentran el Murcia, que tras empatar en la anterior jornada se introdujo en estos puestos, el Huesca y el Racing, que están a tres puntos de la salvación y, finalmente, como colista de la competición, el Xerez, con los ánimos por los suelos y casi sin posibilidad alguna de la salvación, ya que el equipo apunta a su desaparición con un pésimo estado económico.

Artículo realizado por Manuel y Pablo

EL ETERNO DILEMA.


Hoy nos centraremos en el eterno fichaje de Neymar, un brasileño que según los entendidos, acabará en el FC Barcelona. Pero veamos más allá, ¿qué puede aportar Neymar al conjunto culé? Si al final recala en el equipo catalán, ¿le hará la competencia a Messi? Empecemos con el debate:

A FAVOR:
-Es una futura promesa, si no es ya una estrella.
-Su llegada aportaría al Barcelona ingresos a costa de su imagen, ya que el astro brasileño se adjudica 17,5 millones en este ámbito.
-Mejoraría las jugadas individuales en el Barça, un equipo cada vez más espeso y pobre en este sentido.
-Aportaría gol a un equipo que vive de los tantos de Leo Messi y escasos más de otros jugadores con sus internadas y su desparpajo en el terreno de juego.
-Haría del juego del Barça un fútbol más vistoso, que volvería a enamorar a los aficionados a este deporte, dejando de lado el excesivo toque.
EN CONTRA:
-Su fichaje supondría un enorme coste económico, el cuál no bajaría de los 60 millones.
-Limitaría la subida de canteranos al primer equipo.
-No está acomodado al fútbol europeo, lo que supondría, quizá, una lenta adaptación.
-Supondría, además, enormes costes anuales para el Barcelona con su sueldo.
-Varios ejemplos ha tenido el Barcelona con otros jugadores, como Ibrahimovic, los cuales no se han sentido a gusto ya que el juego del Barça tiende a centrarse en Leo Messi.
-Es un jugador joven y sin apenas experiencia en grandes competiciones.
-Su ambición será la de convertirse en el líder blaugrana, donde chocará con el argentino.



Dicho esto, ¿merece realmente la pena su fichaje?



jueves, 25 de abril de 2013

APISONADORA ALEMANA.



Como ya sabemos, las dos idas de las semifinales de la Liga de Campeones se han decantado muy claramente para el lado alemán.

Primeramente, el partido disputado el pasado martes 23 de Abril decayó para el Bayern Múnich, con un rotundo cuatro a cero para los germanos. Empezando por que el árbitro desplegó una fatal actuación, no habiendo señalado dos penaltis para los alemanes y habiendo subido al marcador los tres primeros tantos del equipo local, ya que eran ilegales, el partido lo dominó de principio a fin el campeón de la liga germana. No hay que excusa que valga para los catalanes, ya que ninguno de sus jugadores realizó una actuación decente. Por otro lado, a los locales le salió el partido del año, encontrándose prácticamente cada vez que llegaban al área de Víctor Valdés con el gol. El Barcelona tiene francamente difícil la remontada, teniendo que anotar en su casa al menos cuatro goles.

En el otro lado se dio aún una sorpresa mayor. Lewandowski anotó los cuatro goles que dieron al Borussia la victoria del encuentro, mientras que Cristiano anotó el único gol del Real Madrid, que hizo el empate a uno. Tras este gol, el Real Madrid decayó y Lewandoski realizó los tres goles restantes, levantando hasta las  nubes la emoción de la grada del Signal Iduna Park. En el partido que se disputará el martes próximo, el Real Madrid necesita, al menos, tres goles para remontar la eliminatoria. Ninguno de los jugadores del club blanco, al igual que en el partido del Barcelona, destacó por encima del resto.

Confiamos en la remontada de ambos conjuntos, pese a que las posibilidades de ella sean pésimas.



Artículo realizado por Manuel y Pablo.

Y YA VAN TRES.

Tres años hace desde que el ariete blanco dejó las filas madridistas; tres años sin el eterno siete. Desde entonces, el internacional español no ha cesado de conseguir títulos, dejando huella por los territorios que ha pisado. Tres Champions y seis ligas acechan su palmarés en el club blanco, convirtiéndose por sí solo en una leyenda del fútbol y de este club.

Desde que este emblemático jugador dejara las filas del Real Madrid, el club no ha tenido éxito en sus andaduras europeas, siendo eliminado por el Fútbol Club Barcelona y por el Bayern de Múnich en semifinales.

Tras su etapa en el Real Madrid, no ha parado de conseguir títulos, haciéndose con la Copa alemana con el Schalke 04 y, más recientemente, la liga qatarí, con el Al-Sadd.

Raúl representa los valores del fútbol, no habiendo sido nunca expulsado y habiendo asimilado adecuadamente su salida precipitada de la Selección Española.

En sus dieciséis temporadas en el Real Madrid, ha disputado 741 partidos oficiales, siendo el jugador que más veces ha vestido la camiseta blanca, habiendo sumado 323 tantos en los partidos nombrados. Si contamos todo su palmarés global, hasta el momento, suma 999 partidos y 451 goles (contando amistosos), saliendo una media de 0'45 goles por partido.

Raúl González Blanco es el máximo artillero de la historia del Real Madrid.



En el vídeo se muestra el afecto del club alemán (Schalke 04) hacia su capitán en su retirada.
Raúl es, ha sido y será un ejemplo a seguir.


Artículo realizado por Manuel Rocamora y Pablo Mas.