Bienvenida:

Bienvenido a la Balonteca. Somos un blog de información y opinión general sobre el deporte rey. Síguenos en Twitter: @balonteca.

miércoles, 29 de mayo de 2013

SE FUE A MÚNICH.


El pasado sábado a las nueve menos cuarto de la tarde se iba a disputar en Wembley. El máximo trofeo distintivo de Europa, como todos sabemos, cayó para el campeón de la Liga alemana.

El partido comenzó con dominio de los subcampeones: los de Dortmund supieron cómo disputar toda la primera parte ante un Bayern que pareció algo inquieto y precavido, consiguiendo llegar a la meta de Neuer en varias ocasiones, por parte de Lewandowski o Reus. Ambos conjuntos alemanes supieron disputar la final, mostrando un glorioso juego.

La segunda parte se desarrolló con más tensión y algo más de dominio de los campeones. El primer tanto del encuentro no iba a llegar hasta el minuto sesenta cuando, pese a no dominar claramente el encuentro, Mandzukic iba a adelantar a los de Múnich.

Tan solo ocho minutos después, Gundogan iba a empatar el encuentro tras un claro penalti señalado por Nicola Rizzoli. Tras él, los locales iban a intentar venirse arriba, pese a su agotamiento sobre el terreno de juego.

Pero el juego seguía disputado entre ambos conjuntos. Los últimos compases del encuentro se mantenían divididos entre los dos alemanes, quienes llegaban contadas veces a las áreas rivales.

Cuando ambos conjuntos veían próximo el descuento y su posterior prórroga, Robben se iba a introducir en el área tras un rechace de la defensa local e iba a cruzarle el balón a Weidenfeller, quien no pudo articular la pierna izquierda para parar el balón en el minuto ochenta y ocho.

Tras el añadido, la fiesta de los de Múnich fue sublime. En el otro bando, como en cada final, los jugadores del Borussia permanecían desolados y decaídos en el terreno de juego.

Para terminar, se ha de recalcar que, igual que fue para Múnich, la orejona podría haberse decantado en ir a Dortmund, ya que éstos también realizaron una meritoria actuación en esta final, habiendo mostrado en ella ambos lo mejor de ellos.

Ambos conjuntos, junto al Bayer Leverkusen y el Schalke 04 se han clasificado esta temporada para volver a  disputar este torneo, el más importante a nivel de clubes del mundo (Leverkusen y Schalke tendrán que disputar la fase previa).

Ribéry: "¿por qué no voy a poder ganar el balón de oro?"

(Arriba, todos los goles y pequeño resumen de la final).

Artículo realizado por Manuel y Pablo.


viernes, 24 de mayo de 2013

B. DORTMUND-BAYERN MÚNICH


Mañana tendrá lugar en Wembley el gran partido de la Uefa Champions League, quizá el partido más importante a nivel internacional de todo el año.

A la final llega, por una parte, un grandísimo Borussia Dortmund que supo cómo enfrentarse a todas las eliminatorias, primeramente ante el Shakhtar, en octavos, con un contundente tres a cero en el partido de vuelta, posteriormente ante el Málaga en cuartos -con algo de fortuna-, y en semifinales ante el Real Madrid, como todos sabemos, con el ya histórico cuatro a uno en Alemania.

En el otro lado se encuentra el claro favorito para hacerse con el trofeo: Bayern Múnich. Recordando su trayectoria hasta esta final, se ha enfrentado en octavos ante el Arsenal, con el que lo pasó mal en el partido de vuelta, ante la Juventus en cuartos, sobrepasando a los campeones de liga italianos por dos a cero tanto en la ida como en la vuelta. En semifinales supo cómo plantear la eliminatoria ante un Fútbol Club Barcelona irreconocible, partiendo de una situación similar a la otra semifinal. El resultado final de la eliminatoria, como todos sabemos, es de siete a cero.

Las apuestas también dan al Bayern como claro favorito, llegando a pagar su victoria por 1'80, el empate por 4'1 y la victoria local por hasta 4'8 euros por unidad apostada.

Todas las miradas del fútbol mundial se centrarán en este partido que se jugará en horario Champions (20.45). Los de Múnich buscarán el triplete tras haber conseguido la Copa de Alemania y la Bundesliga, mientras los de Dortmund intentarán sumar su segunda Champions League tras la conseguida hace dieciséis años.

El máximo goleador antes de esta final es Cristiano Ronaldo (12), seguido por Lewandowski (10). El polaco intentará igualar al portugués en esta final, aunque lo tiene extensamente complicado.

Por parte de los de Múnich, su máximo artillero es Tomas Muller, con ocho tantos.

Suerte para ambos conjuntos, ya que ambos se merecen la victoria: el Borussia se la merece por la casta, por el ímpetu por estar allí, mientras el Bayern se la merece también por haber demostrado ser el mejor equipo de Europa esta temporada.

Artículo realizado por Manuel y Pablo.

BUNDESLIGA 2012-2013






La liga alemana se dio por acabada el pasado fin de semana, al finalizar los últimos partidos.
Esta temporada la liga germana no ha tenido mucha historia ya que el Bayern de Munich se mostró intratable, batiendo el récord de puntos y de goles en una misma temporada.

La tabla de máximos goleadores la lideran Kiebling y el polaco Robert Lewandowski.

El once inicial de la bundesliga, elegido por el diario Bild, es el siguiente:


Artículo realizado por Pablo y Manuel.

jueves, 23 de mayo de 2013

SERIE A 2012-2013


Una vez acabada la temporada en Italia, nos disponemos a realizar un resumen de ella:
La Juventus de Turín, campeón indiscutible con nueve puntos de ventaja frente al segundo clasificado, el Napoli, quien quizá haya sido una de las grandes sorpresas en esta edición, junto a la ausencia de Europa del Inter y el descenso del Palermo. Entrarán, pues, en la Liga de Campeones la Juve, el Napoli y el Milan, frente a la Fiorentina y el Udinese, que también participarán en Europa; en este caso en la Europa League.


En la lista de máximos goleadores, destaca indiscutiblemente Cavani, por parte del Napoli, quien ha sumado un total de veintinueve tantos, seguido por DI Natale (23) y Osvaldo y El Shaarawy (16 ambos). El máximo artillero de los campeones, por el contrario, es Morjo Vicinic conjuntado con Arturo Vidal (ambos diez goles).


Temporada clara para los de Turín, sin alguna inquietud por el resto de los equipos para destronar a la gran Juve. Triunfo meritorio e incondicional para los de Antonio Conte quienes intentarán hacerse la próxima temporada con la Uefa Champions League.

Artículo realizado por Manuel y Pablo.

BARCLAYS PREMIER LEAGUE 2012-2013








La temporada en Las Islas se da por acabada, ya que  el pasado fin de semana se disputaron los últimos partidos.
El campeón, Manchester United perderá a su mítico entrenador, Sir Alex Ferguson, además de Paul Scholes.

Aquí os dejo la Clasificación Final:



































El máximo goleador de la Premier League es Robin Van Persie.







Este es el once inicial elegido esta temporada:
El premio al mejor jugador joven es para Gareth Bale, al igual que el de mejor jugador de la temporada.


Artículo realizado por Manuel y Pablo.

miércoles, 22 de mayo de 2013

FRACASO ANUNCIADO.


El pasado lunes, a las ocho de la tarde, Florentino Pérez salía en rueda de prensa promulgando la ya esperada noticia de que José Morinho, actual entrenador del conjunto blanco, dejaba las filas madridistas.

La gran mayoría de simpatizantes del club están de acuerdo con dicha decisión, acreditando que es lo mejor para el presente del Real Madrid y que un año más con el luso sería perjudicial para la entidad.

 Dos partidos son los que le quedan al portugués en el Real Madrid -Real Sociedad, en Anoeta, y Osasuna, en el Bernabéu-. En el último de ellos podrá despedirse de sus aficionados.

Quizá Mourinho se haya visto dentro de excesivas críticas de la prensa, de la afición y de sus propios jugadores, pero lo objetivo es que ha sometido en continuos cambios al conjunto blanco, sin apenas triunfo alguno en tres años en comparación con los otros clubes en los que ha estado (una liga, una copa y una supercopa). Lo real también es que ha criticado a quien se le ha pasado por delante, en muchos casos sin motivo alguno.

El madridismo se ha visto fraccionado por este señor, dividiendo por una parte a sus mínimos simpatizantes y por la otra a los que van en su contra (la división se ha producido sobretodo en la temporada presente). También decir que los números se han dado negativamente para el club, puesto que si, por ejemplo, el Real Madrid anotase en el descuento frente al Borussia, o le hubiese dado la vuelta a la final de Copa, ahora mismo estaríamos hablando de otro asunto.

El objetivo próximo para el portugués será su instantáneo fichaje por el Chelsea, actual campeón de la Uefa Europa League y clasificado para la Champions, cuyo objetivo será ganar este trofeo.

Con esta ausencia, el Real Madrid ya se plantea diferentes nombres y, como dice el presidente de la entidad, "no hay ni uno, ni dos, ni tres candidatos para el puesto, sino varios". Dicho esto, ¿quién es el entrenador apropiado para el club? ¿Ancellotti? ¿Klopp? ¿Heynckess? ¿Benítez?


Artículo realizado por Manuel y Pablo.

martes, 21 de mayo de 2013

Y AL FIN DE PRIMERA.

(Arriba, la afición del Elche volcada tras la llegada del club a la ciudad).

El Elche, a pesar de la derrota por dos goles a uno el domingo por la mañana en el estadio de Los Juegos del Mediterráneo, es ya equipo de primera división tras el empate del Alcorcón el pasado sábado. También es el matemáticamente primero de la división, ya que le distan, al igual que del Almería, nueve puntos del segundo clasificado, el Villarreal.

En la primera vuelta de la temporada, el conjunto alicantino ha vencido en quince de los veintiún partidos disputados, colocándose como líder indiscutible de la tabla en todo lo que llevamos de temporada.

Pese a su poco vistoso juego, le basta para ser líder el trabajo interno que realizan todos sus jugadores, así como la capacidad de concentración que muestran en el terreno de juego. Asimismo, los ilicitanos son actualmente los que menos goles han encajado hasta la fecha -veinticinco-.

Por lo contrario, también son (hasta el puesto número 12 que lo ocupa el Sabadell) el conjunto que menos tantos ha anotado, sumando un total de cincuenta (el doble de los encajados). Una media de aproximadamente 1,25 goles por partido le sirve para que a falta de tres jornadas para el fin de la temporada presente canten el alirón y el ascenso directo.

El juego de los franjiverdes se centra en una gran compactación la cual permita recuperar prontos balones y aprovechar rápidamente para salir a la contra y poder adelantarse en el marcador. Una vez anotado el tanto que abre el partido, éstos intentarán aguantar a toda costa en el mismo bloque sólido y pudiendo posteriormente también salir a la contra e incrementar la distancia en el luminoso.

Ya centrándonos en la próxima temporada, tras veinticinco años sin subir, el Elche, como cualquier equipo recién ascendido, intentará mantenerse en la categoría, simplemente, lo que no le resultará nada fácil puesto que la primera división requiere un estilo de juego, quizá, diferente.

Fuera de todo ello, decir que es el equipo más regular de la categoría y al que se le ha visto las ideas más claras desde el inicio de temporada. La más sincera enhorabuena para los ilicitanos.

Artículo realizado por Manuel y Pablo.

sábado, 18 de mayo de 2013

MADRID ES ROJIBLANCA.


Anoche, a partir de las nueve y media, el centro de atención de todo el país se encontraba en la capital. En el Santiago Bernabéu se iba a disputar una final quizá histórica, sobretodo para los visitantes que contaban con una racha de catorce años sin vencer al conjunto blanco.

El partido iba a comenzar con cierto dominio madridista, quien iba a contar con varias ocasiones de gol justo antes de que Cristiano Ronaldo anotase el gol que adelantaba a los locales, en el minuto catorce, con un auténtico gol de córner imponiéndose a la defensa colchonera.

Continuaba el cierto dominio de los de José Mourinho en el terreno de juego, pero sin conseguir materializar las ocasiones con las que contaba. No fue hasta bien pasada la media hora de encuentro cuando los del Cholo Simeone reaccionaron:

En el treinta y cinco los atléticos iban a recuperar una bola en su campo y Radamel Falcao iba a driblar varios jugadores merengues para posteriormente dar un grandioso pase de gol a Diego Costa, quien iba a materializar el pase en un gran gol con el que se igualaba el encuentro. Los minutos siguientes pasaron rápidamente, también con ciertas ocasiones para ambos conjuntos.

Después de que Clos Gómez señalase el inicio de la segunda mitad, ésta se iba a prolongar con relativa tranquilidad, con más igualdad respecto al juego entre ambos conjuntos. Los minutos pasaban y ninguno de los dos conjuntos conseguía anotar el gol que decantaba la eliminatoria para su lado. Alguna ocasión tuvieron ambos conjuntos antes de que se señalase el final de los noventa minutos, pero ninguna de esta subía al marcador.

Se señaló el final y dieron comienzo los treinta minutos reglamentarios a la final, seguramente los más importantes de todo el encuentro.

A los ochos minutos del comienzo de este tiempo, Miranda iba a anotar el gol que dio la victoria a los rojiblancos anticipándose a Diego López con un cabezazo al palo corto tras un centro. El colegiado señaló el descanso de esta prórroga en la que el portero rojiblanco estuviera sensacional ante un mano a mano con Higuaín.

Ya en la segunda mitad de ésta, Courtois volvió vislumbrar con una grandísima mano a Messut Özil justo en los últimos instantes del partido, después de que Cristiano Ronaldo perdiera absolutamente todos los papeles proporcionando un puntapié en el rostro al atlético Gabi, después del cual sería expulsado. El mismo Gabi iba a ser expulsado por doble amarilla en el 120'.

Auténtica fiesta colchonera después de que se señalase el final del partido. Triunfo merecido para los atléticos, quienes supieron medir cada uno de los compases del encuentro. Respecto al Real Madrid, no estuvo del todo acertado, al igual que terminó de fracasar esta temporada a lo que se refiere en títulos. José Mourinho, quien posiblemente abandone el club esta temporada, se marcha con un año para olvidar.




Artículo realizado por Manuel y Pablo.

viernes, 17 de mayo de 2013

ADIÓS AL ÚLTIMO GALÁCTICO



David Robert Joseph Beckham, este es el nombre del exitoso jugador iglés que anunció ayer su retirada, con 38 años y después de 18 años como futbolista.
El mediocentro que actualmente milita en el Paris SG, ha sido una insitución deportiva, tanto dentro de su país como  fuera, aunque no se haya dedicado solo al fútbol, también es un famoso modelo, es considerado uno de los mejores jugadores ingleses, de loss últimos tiempos.
David Backham ha juado en numerosos equipos, como el Manchester United, el Real Madrid, el Milán, Los Ángeles Galaxy y por último el PSG.

Durante sus 18 años como profesional ha conseguido 17 títulos, al menos un título en todos los equipos en los que ha formado, salvo el A.C. Milan. Entre ellas 6 ligas y una Champions League.
Ha particpado en 558 partidos habiendo marcado en 119 ocasiones. Además ha vestido en 128 ocasiones la camiseta blanca de la selección inglesa siendoel segundo jugador que más veces ha vestido esta camiseta.

Beckham fue el año 2012 el jugador con más ingresos, por delante de Messi y Cristiano.
Aunque solo haya registrado 4.5 millones de su sueldo como futbolistas, por 33 millones como modelo.

Artículo realizado por Manuel y Pablo.

jueves, 16 de mayo de 2013

CIELO BLUE.


Anoche el Chelsea se hizo en su poder con el trofeo minoritario de Europa, proclamándose el primer equipo en la historia en tener en su poder Champions y Europa League al mismo tiempo.

El Benfica sigue gafado en las finales europeas, sumando con ésta siete finales desde que Béla Guttmann dejase el club portugués, predicando el entrenador que "Benfica no volverá a ser campeón europeo sin mí. Me voy".

Mala suerte para los de la península Ibérica, quienes tras prácticamente perder la Liga Portuguesa en el último minuto, vuelve a llevarse otro chasco siendo derrotado en el último minuto del descuento en esta final de Europa League, mientras sus aficionados lloraban en las gradas de Ámsterdam.

El partido transcurrió favorablemente para el Benfica, sobretodo en la primera parte, quien se impuso claramente al conjunto blue, pasando por encima de él y creando varias ocasiones de gol en la meta de Peter Cech, con un gran juego de toque entre los miembros del conjunto de Lisboa, que dieron un auténtico recital de fútbol en dicha primera mitad, pero sin conseguir el gol pese a contar con diferentes ocasiones. Este hecho marcó la final.

Ya en la segunda parte, el Chelsea salió algo más animado y con mayor ambición, pero no excesivamente. A los quince minutos del comienzo de la segunda mitad, en el sesenta de juego, Fernando Torres iba a hacer el primer gol del partido. El internacional español daba un respiro a los de Benítez con el tanto.

Tan solo siete minutos después, Björn Kuipers iba a señalar un claro penalti para los portugueses después de que Azpilicueta tocase claramente el esférico con la mano. En el sesenta y ocho, Óscar Cardozo iba a transformar la pena máxima, empatando la final.

Los minutos posteriores no transcurrieron excesivamente deprisa para ambos conjuntos, descontándose tranquilamente del electrónico. Finalmente, en el noventa y tres, cuando ambos conjuntos ya veían próxima la prórroga, Ivanovic iba a anotar con un espectacular cabezazo en el último córner del partido para decantar la final para el lado inglés.

Auténtica fiesta para los vencedores a pie de campo, mientras los portugueses, como ya hemos mencionado anteriormente, decaían en el césped desolados tras la derrota.


Artículo realizado por Manuel y Pablo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

FINAL DE COPA.


Este viernes tendrá lugar en el Santiago Bernabéu la final de la Copa del Rey a las nueve y media de la noche. El estadio se vestirá mitad blanco, mitad rojiblanco para atender al partido más importantes del año a nivel nacional.

Está claro que el Real Madrid parte como claro favorito estadísticamente, dando las casas de apuesta un alto porcentaje de probabilidad a los blancos (1.50 por euro apostado), mientras que la victoria de los colchoneros se paga a un valor mayor (5.50).  Pese a ello y como muy bien declaran determinados futbolistas del Atleti, al fin y al cabo es una final.

A pesar de los catorce años sin vencer, de la clara superioridad de los blancos y de la hegemonía Madrid-Barcelona, lo que que caracteriza a los del Cholo Simeone es la capacidad de lucha; que no se rinden. Ello lo ha demostrado ganando las últimas finales disputadas -la de la Europa League y la de la Supercopa de Europa-, ambas con un juego excelente y sacando el partido adelante con cierta facilidad.

El Real Madrid, para llegar a esta grandiosa final ha tenido que enfrentarse, en diciseisavos al Alcoyano, al que venció con cierta facilidad, ganando por una ventaja de tres tantos ambos partidos; al Celta de Vigo contra el que perdió el primer partido, pero recaló posiciones en la vuelta; al Valencia con un dos a cero en la ida que prácticamente decantó la eliminatoria al lado blanco; y, finalmente, al Fútbol Club Barcelona, el cual consiguió la Copa la pasada temporada, logrando imponerse al club catalán en la vuelta como visitante por un gol a tres -tras el empate a uno de la ida-.

Por parte de los rojiblancos, en dieciseisavos de final vencieron al Jaén con un global de cero a cuatro; en octavos se despojó del Getafe por un tres a cero en la vuelta, en el Estadio Vicente Calderón. En cuartos, al igual que el Real Madrid pero en esta ocasión con Betis, se despojaron de su rival por un dos a cero y, concluyendo su recorrido en esta Copa del Rey hasta esta final, vencieron al Sevilla con un ajustado dos a uno en la ida y un empate en la vuelta.

Gran parte de la población española pondrá en breves todos sus sentidos en el partido, a pesar de que no se esté promocionando tanto, desde mi punto de vista, como otras finales.

Si consiguen la victoria los blancos, significará un apoyo moral a la escasez de títulos esta temporada tras perder la Liga y ser eliminados en Champions. Por parte del Atleti, que tiene menos que perder que el Real Madrid, la victoria significaría un gran paso adelante cerrando un gran temporada tras la clasificación directa para la Liga de Campeones.

Artículo realizado por Manuel y Pablo.

EUROPA LEAGUE





Esta noche, a las 20.45, el Benfica y el Chelsea lucharán por hacerse un hueco en la historia.
El Chelsea para ser el primer equipo en toda la historia en ganar Champions y Europa Legue, mientras el Benfica para ganar una competición europea 51 años después, aunque haya llegado a seis finales europeas en el último decalustro.

El Benfica ha llegado a la final de la UEFA tras la repesca de la Champions, habiendo quedado tercero en el grupo del Barcelona, Celtic y Spartak de Moscú. Grupo G
En dieciseisavos el conjunto portugués se impuso al Bayer Leverkusan por una resultado global de 3-1, en octavos se vio las caras con el débil pero valiente Girondins de Burdeos ganando 1-0 en  Portugal y 2-3 en Francia. En cuartos de final, tras un buen partido de ida, venció al Newcastle, por un resultado global de 4-2
En semifinales se enfrentó al Galatasaray, se le pusieron las cosas complicadas al perder 1-0 en Turquía, pero en el Estadio Da Luz, las águilas portuguesas consiguieron ganar por 3-1 y pasar a una final europea 23 años después.

El Chelsea tuvo un camino más fácil, aunque también vino desde la Champions, siendo tercero en el Grupo E, compuesto por la Juventus, Shaktar Donetsk y Nordsjalland.
En dieciseisavos, ganó al Sparta de Praga con dificultades, venció 0-1 en la ida, y empató a uno en Stamford Bridge. En octavos, tras perder en la ida por 1-0 con el Steaua de Bucarest logró remontar por   3-1 en Londres, pasando a los cuartos de final. Allí se encontró con el verdugo de los dos únicos equipos españoles en esta edición, el Rubin Kazan, aunque lograron un cómodo 3-1 en Londres, el equipo ruso puso contra las cuerdas al campeón de europa venciendo por 2-3. El último paso para llegar a esta final fue vencer al Basilea, que no fue gran escollo, ya que el equipo londinense venció en ambos partidos, con un resultado global de  5-2 favorable a los ingleses.

Esperemos que sea una gran final y la podamos disfrutar, Mañana en la Balonteca la Crónica.

Artículo Realizado por Pablo y Manuel.

domingo, 12 de mayo de 2013

ALIRÓN CATALÁN.


Tras Manchester United, Juventus, Bayern Múnich y Ajax, los de Tito Vilanova consiguieron el pasado sábado su vigesimosegunda Liga después de que el Real Madrid empatase a uno frente al Espanyol en Cornellà.

Hoy mismo, acreditaban el trofeo venciendo por un gol a dos al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón, siendo matemáticos campeones de Liga antes de haberse disputado el encuentro. Los colchoneros deleitaron a los catalanes con un pasillo antes de que Pérez Montero señalase el inicio del partido.

Tan solo supera al club de la ciudad condal el Real Madrid, con 32 dos Ligas en su palmarés, la última de ellas el año pasado. Por ello mismo, se dice que ha conseguido vencer al mejor Real Madrid de la historia, ya que la pasada temporada acabó la contienda con cien puntos.

El equipo barcelonés realizó una primera vuelta de campaña insuperable, la mejor de la historia, me atrevería a decir, ganando dieciocho de los diecinueve partidos disputados (tan solo pinchó contra el Real Madrid -empate a dos-). Eso le bastó para que en esta segunda vuelta pudiese amainar el ritmo, y aún así supera al Real Madrid, máximo rival, por trece puntos, a falta de tres jornadas.

A pesar de que en las competiciones europeas haya sido eliminado la apisonadora de Múnich y haber sido también eliminado en semifinales de la Copa frente al Real Madrid, en Liga no se le puede reprochar nada, ya que ha sabido como disputar este torneo de principio a fin.

El Barcelona concluye así prácticamente la temporada pese a quedar tres jornadas por disputar, ya que no participa en ninguna de las dos finales que se darán este mes de Mayo. Ahora le tocará descansar para poder estar lo más reposado posible la próxima temporada en la que tratará de superar ésta.

@Balonteca

viernes, 10 de mayo de 2013

BYE, SIR.


Los grandes medios de comunicación dieron el miércoles la noticia inesperada de que el líder del Manchester United dejaba las filas inglesas tras 26 años en el club. Queríamos recordarlo favorablemente en una de nuestras entradas con el señorío que se merece.

Tras su primera etapa como delantero del Queens Park Rangers, en la misma Inglaterra, y sus recorridos por Escocia con el Aberdeen, entró en el Manchester United discretamente y con escaso éxito, a milímetros de echarlo.
Su primer Trofeo con el club inglés llegó en 1990, consiguiendo la FA Cup, tras un ultimátum de la dirección del club hacia él donde le advertían que si no conseguía este trofeo sería sustituido. Una de las grandes temporadas llegó en 1992/93, donde consiguió la Premier League con el conjunto de Manchester, sucediéndole a ellas otras siete ligas en tan solo nueve temporadas, consiguiendo a finales de siglo (1999) la primera Copa de Europa del club anglosajón, siendo esta la mejor temporada de su carrera deportiva, habiendo conseguido el triplete.

Ya en el Siglo XXI, ha cosechado, hasta el presente, siete Premier Leagues, cuatro Community Shield, una FA Cup y la emocionante Champions League conseguida en 2008 tras vencer en los penaltis al Chelsea de Londres.

Aquí tenemos todo su palmarés (información cogida de Wikipedia):

TítulosPrimera División de Escocia
Premier League de Escocia
Copa de Escocia
Copa de la Liga de Escocia
FA Cup
13 Premier League
10 Community Shield
Recopa de Europa
Supercopa de Europa
Liga de Campeones
Copa Intercontinental
Copa Mundial de Clubes
Nos despedimos con el 'pasillo' que le realizaron sus jugadores por sus 25 años en el club inglés.


Artículo realizado por Manuel y Pablo.

jueves, 9 de mayo de 2013

LAS MEJORES NARRACIONES DE GOLES.


Queríamos regalarles los comentarios de varios goles por auténticos expertos de la narración.

Estos tres primeros, por Alfredo Martínez, de Onda Cero, narraron la vuelta de la semifinal de la Copa del Rey de la temporada presente, el ya épico gol de Andrés Iniesta frente al Chelsea en semifinales de Champions de la temporada 2008-09, en Stamford Bridge, este último en los instantes finales del encuentro, para darle el pase a la final de la Uefa Champions League al Fútbol Club Barcelona. Por último, el mismo Alfredo Martínez comentó el golazo de Leo Messi frente al Getafe, emulando el jugador argentino al gran Maradona.






Finalmente, el gol que todos ya conocemos. Andrés Iniesta puso en el minuto 117 el gol que daba la Copa del Mundo a la Selección Española de Fútbol, a pase de Cesc Fàbregas. Todos saltamos de alegría y de emoción tras este gol; merece la pena volver a oírlo. Narración de Carlos Martínez, Canal Plus, acompañada de los comentarios de los jugadores de la Roja, publicado en Informe Robinson:



Artículo realizado por Manuel y Pablo.

viernes, 3 de mayo de 2013

COPA CONFEDERACIONES.


La Copa Confederaciones se acerca, un nuevo campeonato de selecciones que determinará cuál es la más fuerte. De nuevo Epaña se perfila como una de las favoritas pero no debemos olvidar que este año hay grandes selecciones en este torneo.

Tendrá lugar en Brasil, entre el 15 y el 30 de Junio. El partido inaugural se disputará en el Estadio Nacional de Brasilia, entre el conjunto anfitrión, Brasil, y Japón.

Nuestra Selección se verá las caras en su primer partido con Uruguay, el 16 de junio a las 19:00, en España se emitirá a las 00.00 . Su siguiente partido será contra la débil Tahití, el 21 de Junio a las 16:00, será a la 21.00 horario peninsular en el Nuevo Estadio de Maracaná, mientras que su partido final en fase de grupos será contra Nigeria, el día 23 a las 16:00, 21.00 en España.

Las semifinales tendrán lugar los días 26 y 27 de junio, ambas a las 16:00, 21.00 en la península. La gran final será el 30 de junio a las 19:00, a las 00.00 en España.

Actualmente éste es el ranking Fifa de selecciones.
                                                                        

























Artículo realizado por Manuel y Pablo.

jueves, 2 de mayo de 2013

A PUNTO Y A LA DESESPERADA.



Con el partido disputado ayer, ya se conocen los dos finalistas de la Liga de Campeones. Ambos, como se veía venir, alemanes.

Primeramente, el pasado martes se disputó la eliminatoria más reñida: el Borussia de Dortmund salió presionando bien ante un Real Madrid que buscaba un gol tempranero, teniendo el conjunto Blanco varias ocasiones claras de gol por parte de Higuaín, Cristiano u Ozil. El cronómetro de Howard Webb descontaba segundo tras segundo, mientras el equipo local no conseguía hacer el gol que tensaba la eliminatoria. Poco a poco el conjunto alemán se fue considerando en el partido con una defensa más férrea a medida de que pasaban los minutos.
Ya en la segunda parte, los papeles que impartieron ambos equipos eran similares al de la primera. El Real Madrid buscaba el gol a la desesperada sin apenas alguna ocasión hasta los quince minutos finales cuando, con el Bernabéu por las nubes, Karim Benzemá hacía el primero de los tres goles que necesitaban los blancos, en el minuto 83. Los de la capital acechaban la meta germana y, tan solo cuatro minutos después iban a hacer el segundo, por parte de Sergio Ramos. Pero estos dos goles no fueron suficiente. Quizá no entró el balón por pura suerte, pero el hecho es que el Real Madrid quedó eliminado de la Uefa Champions League tras dar una auténtica lección de confianza en sí mismo con el inmenso apoyo de los aficionados.

Por otra parte, el partido del Fútbol Club Barcelona, la otra semifinal, se desenvolvió semejantemente al encuentro de ida. La lesión de Leo Messi marcó el inicio del partido, no jugando en él. Posteriormente, la impotencia blaugrana a hacer el primer gol de la contienda se hizo presente en los jugadores. Al descanso se llegó con el resultado inicial que desanimó todavía más al conjunto local, sin apenas una ocasión en toda la primera parte.
El gol tempranero del Bayern Munich en la segunda mitad por parte de Arjen Robben frustró todavía más al conjunto de Vilanova, quienes se vinieron abajo y dieron prácticamente por perdida la eliminatoria. Ya en el minuto 72, Gerard Piqué iba a hacer, en propia puerta, el segundo gol para los alemanes y, tan solo cuatro minutos después, Tomas Muller sentenciaba el encuentro.

Fracaso algo inesperado de ambos conjuntos en Uefa Champions League, quienes se veían fácilmente en la final.

Los dos conjuntos alemanes disputarán la final el 25 de este mes, partiendo como favorito el conjunto de Heynckes, pese a la rivalidad reciente de ambos conjuntos.



Artículo realizado por Manuel y Pablo.